Ir al contenido
Regístrate
  1. Fútbol

¿Cuál es la historia de España en la Copa Mundial?

En Catar afrontará su decimosexta participación en un torneo en el que, como todos saben, la única ve que salió campeona fue en la edición del 2010 en Sudáfrica.

España se ha convertido en una de las selecciones que, desde hace tiempo, suele entrar en los pronósticos de mucha gente para el título de la Copa Mundial. Esto se debe a su alargada trayectoria en este torneo, donde pertenece al selecto grupo de ocho únicos campeones.

Irregularidad en sus primeras participaciones

Para encontrar el debut de la Roja en este torneo, hay que remontarse hasta la edición de Italia 1934, la segunda vez que se disputó este campeonato. Con 16 participantes, España lograría eliminar a Brasil en octavos de final, pero caería posteriormente, en la prórroga, ante la anfitriona Italia (posterior campeona).

España no estuvo en Francia 1938 y regresó en la Copa Mundial de Brasil 1950, en la cual acabaría firmando un cuarto puesto muy destacable, siendo la única selección que no perdió con la campeona (Uruguay).

Después, estaría dos ediciones seguidas (Suiza 1954 y Suecia 1958) sin poder clasificarse a la Copa del Mundo. Por lo tanto, volvería en Chile 1962, cayendo en una primera fase que también sería su obstáculo en Inglaterra 1966.

Para acabar con su irregularidad, se perdió los Campeonatos del Mundo de México 1970 y Alemania Occidental 1974.

Noticias de la Copa Mundial relacionadas

¿Quiénes serán los elegidos por Luis Enrique?

España: La regularidad invita a soñar con el título

Línea continua desde 1978

Eso sí, a partir de Argentina 1978 España ha estado presente en todas la Copas Mundiales, es decir, suma 11 participaciones consecutivas, y hará 12 en Catar. Pocas selecciones en el planeta albergan una suma tan alargada como la de la Roja en este sentido.

Su problema hasta el oro del 2010 estuvo en que casi siempre superó la primera fase (1982, 1986, 1990, 2002 y 2006), pero al final se cruzaba con selecciones más experimentadas y acababa fuera antes de lo esperado.

Sin embargo, en Sudáfrica 2010 se pudo quitar ese peso de encima y con el saber ganar tras su coronación en Europa, alcanzó sus primeras semifinales (en Brasil 1950 no hubo eliminatorias) y pudo jugar la gran final que siempre había soñado. Todo ello antes de ese momento histórico de Iker Casillas levantando la copa al cielo.

Por desgracia, desde entonces las otras dos participaciones de la Roja en la Copa Mundial han dejado mucho que desear. En Brasil 2014 volvimos a caer en la primera ronda, cuando éramos uno de los favoritos. Algo que no había ocurrido todavía en este siglo. Mientras que en Rusia 2018 España sí que pudo pasar a octavos de final, por más suerte que fútbol, y ahí claudicó ante la anfitriona, en otra eliminación considerada antes de tiempo.

Las estadísticas de España en la Copa Mundial

Por lo tanto, aquí dejamos unas pocas estadísticas del paso de la selección española por la historia de la Copa Mundial.

Su mejor posición es el primer puesto de Sudáfrica 2010, mientras que su media en las 15 participaciones que ha tenido es de un séptimo lugar. Además, ha estado presente en 15 de las 21 ediciones del torneo, solo superada por Brasil, Alemania, Italia, Argentina y México.

Aparte, España ha logrado 30 victorias en sus 63 encuentros disputados en la Copa Mundial, con 15 empates y 18 derrotas que completan sus estadísticas. En esos duelos suma un golaveraje general de +27 gracias a los 99 goles a favor que lleva y 77 tantos que acumula en contra.

Una de las ocho campeonas

Gracias a su victoria en Sudáfrica, España pertenece al selecto grupo que conforman las ocho selecciones campeonas:

- Brasil (5)

- Alemania (4)

- Italia (4)

- Argentina (2)

- Francia (2)

- Uruguay (2)

- Inglaterra (1)

- España (1)

 

Por lo tanto, está a la misma altura en cuanto a palmarés que un conjunto que siempre aparece entre los mejor situados en los pronósticos al título como es Inglaterra y cerca de equipos históricos como Francia, Argentina o Uruguay.

Además, está por delante de todos aquellos que nunca han ganado, a pesar de que en algunos casos seas selecciones que parece increíble que no tengan ningún título en su poder. El mayor ejemplo de esto es Países Bajos, con tres finales perdidas y cinco semifinales, pero sin ningún trofeo. Hungría, República Checa, Suecia o Croacia son otros de los combinados que estuvieron cerca, pero no lo lograron.

    • facebook
    • twitter
bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta $7.500 en bonos de apuesta

Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo

Registrarse

Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones , límites de tiempo y exclusiones.