El tenis español desembarca en un torneo en el que solo ha ganado Arantxa Sánchez Vicario (1992 y 1993) con estos dos jóvenes como mejores opciones para alcanzar la gloria.
Tras Indian Wells, llega el Masters 1000 de Miami al circuito profesional de tenis, el último antes de embaucarse en la gira de tierra batida con el ATP de Montecarlo como primer gran torneo.
En este campeonato, lo cierto es que el tenis español no ha tenido demasiado suerte a lo largo de su historia, ya que es Arantxa Sánchez Vicario la única campeona que reside en su palmarés, gracias a sus títulos conquistados en 1992 y 1993. Entre Rafael Nadal, Sergi Bruguera, Carlos Moyá, David Ferrer y Carla Suárez, la Armada ha perdido nueve finales en Miami.
A pesar de ello, dos raquetas que están sobresaliendo por encima del resto en el inicio del 2022 por parte de los nuestros. Sin Rafael Nadal, una vez confirmada su lesión, el tenis español sueña con las posibles gestas de Carlos Alcaraz y Paula Badosa.
El tenista de El Palmar aparece ya como el decimosexto clasificado del Ranking ATP. Tras sus semifinales en Indian Wells, ahora mismo la única duda acerca de su recorrido en Miami está en saber cómo llegará de físico.
El murciano, como decimocuarto cabeza de serie, no jugará la primera ronda y por lo tanto, podrá descansar unos días más para preparar su debut en Florida. Después tiene un cuadro en el que aparecen Marin Cilic como su potencial rival en tercera ronda, Stéfanos Tsitsipás en octavos de final, Taylor Fritz en cuartos y Daniil Medvédev en las semifinales. Es decir, Carlos se evita a gente como Alexander Zverev, Andrey Rublev o Matteo Berrettini hasta una hipotética final.
Tenis: Nadal, Badosa y Alcaraz buscan las semis
Por su parte, Paula Badosa también llegó hasta semifinales en Indian Wells y en su caso, tampoco jugará la primera ronda.
Así, sus rivales en futuros cruces serían Marketa Vondrousová en tercera ronda, Victoria Azárenka en octavos de final, María Sakkari, su verdugo en Indian Wells, en los cuartos de final e Iga Swiatek en las semifinales.
No es un camino nada sencillo para Paula, que desde su segundo encuentro tendrá que medirse a mujeres de un alto nivel competitivo y tiene, posiblemente, a dos de las más en forma en su cuadrante (Sakkari y Swiatek).
Además, en el cuadro femenino tampoco podemos olvidarnos de una Garbiñe Muguruza que como perdió a las primeras de cambio en Indian Wells, habrá tenido 13 días para preparar el Masters de Miami.
La caraqueña de nacimiento no ha arrancado bien la temporada, pero todavía está a tiempo de ir cogiéndole el pulso al año. Su primera gran rival sería Petra Kvitová, después se enfrentaría posiblemente a Jelena Ostapenko por un puesto en los cuartos de final, donde lo normal es que estuviera Swiatek. Es decir, que en su caso también va a tener que jugar antes las mejores tenistas del momento para optar al trono de Miami.
Por último, hay que analizar, una vez se conocen los cuadros, qué tenistas aspiran verdaderamente a la corona de este Masters 1000.
En el cuadro masculino, indiscutiblemente Daniil Medvédev parece el mejor colocado, aunque siendo un torneo de grandes sorpresas (el año pasado ganó Hubert Hurkacz), no se descartan nuevos campeones.
Mientras que en el apartado femenino, con la baja de la retirada de Ashleigh Barty, campeona de las dos últimas ediciones, se abre mucho la baraja en un circuito en donde, ahora mismo es Swiatek la mejor colocada.
Más noticias sobre apuestas de tenis
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.