El mercado se abrió ayer de manera oficial, pero muchos clubes ya han realizado ventas e incorporaciones que muestran que la competición nacional está lejos en poder económico en relación a las grandes ligas, sobre todo la Premier.
Comienza el periodo más movido de la temporada en las oficinas de los equipos de Europa para reforzarse de cara a la próxima campaña. Como viene siendo habitual en los últimos años, Inglaterra ya va un paso por delante gracias a la capacidad económica que viene manejando en los últimos años, principalmente por el multimillonario contrato firmado por los derechos de televisión.
Sin haber comenzado de manera oficial el mercado, los clubes británicos ya han acordado desembolsar 448,49 millones de euros, lo que conlleva el 37,11 % del total gastado hasta el momento por las cinco grandes ligas. Después aparece la Serie A con 284,38 millones y un 23,53 %, y en el tercer escalón se encuentra la Bundesliga con 218,68 y un 18,09 %.
En el cuarto lugar viene La Liga con un gasto de 141,80 millones, principalmente sustentado por el Real Madrid, lo que supone el 11,73 % del total. No demasiado lejos se encuentra Francia con 115,15, una competición que a excepción del PSG no suele hacer movimientos muy caros y se caracteriza por ser vendedora.
De los casi 450 millones gastados por la competición británica, destacan los grandes desembolsos de los dos clubes más potentes, Liverpool y Manchester City. Los actuales campeones de la competición regular en Inglaterra se han hecho con unos de los delanteros más codiciados del mercado, el noruego Erling Haaland, por 60 millones de euros. Por su parte, el Liverpool ha invertido 75 millones en Darwin Nuñez, del Benfica, para paliar la salida de Mané.
Aun así, donde se puede observar la capacidad económica de los clubes ingleses es en los fichajes de los equipos que nos son tan punteros. Por ejemplo, el Aston Villa le ha quitado al Sevilla a uno de sus mejores activos en defensa, Diego Carlos, pagando un montante de 31 millones al equipo hispalense. También Newcastle o Leeds ya han gastado más dinero que la mayoría de equipos de España.
Aunque la Premier domina el mercado, Serie A y Bundesliga no se quedan atrás. Los clubes italianos ya se han puesto manos a la obra y no tienen demasiados reparos en gastar en fichajes, algo que era menos habitual en las últimas temporadas. La Juventus ha adquirido en propiedad a Federico Chiesa por 40 millones y equipos como Nápoles, Atalanta o Inter ya han efectuado cierto gasto.
Mercado de Fichajes: Lukaku vuelve a su amado Inter
Mercado de Fichajes: Las operaciones que están al rojo vivo
Mercado de Fichajes: ¿Qué agentes libres hay disponibles?
Algo similar que en la Bundesliga, donde el Bayern ya ha incorporado a Sadio Mané del Liverpool por 32 millones de euros, o el Borussia Dortmund, que ha podido emplear el dinero de Haaland en dos fichajes notorios como los del delantero Karim Adeyemi o el central Nico Sclotterbeck por una suma superior a los 50 millones entre ambos. Dos ligas que copan más de 500 millones en gasto en este mercado estival de traspasos.
Fichajes más caro de este mercado de verano:
-Aurélien Tchouameni (80 millones)
-Darwin Núñez (75 millones)
-Erling Haaland (60 millones)
-Federico Chiesa (40 millones)
-Nuno Mendes (38 millones)
-Sven Botman (37 millones)
-Fábio Vieira (35 millones)
-Nayef Aguered (35 millones)
-Brenden Aaronson (32,84 millones)
-Sadio Mané (32 millones)
El principal problema que ha tenido La Liga hasta el momento ha sido las complicaciones para los equipos de cerrar el balance de este curso en positivo. Por ello, muy pocos clubes han podido gastar y primero deben vender para poder hacerlo. Solo el Real Madrid, que se ha invertido 80 millones en Aurélien Tchouaméni, hace que la competición española esté situada delante de la Ligue 1.
Algo que no quiere decir que la situación pueda variar con el paso de las semanas, principalmente en el Barça, que espera que la activación de las palancas económicas le permita hacer frente a varios fichajes en este mercado de verano. Situación a la que clubes como Atlético o Sevilla no saben si van a llegar ya que dependen de cuadrar sus balances y no tener que estar sometidos a la regla del 1 por 3 del control financiero de La Liga (un millón para gastar por cada tres de ingresos).
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.