Djokovic juega contra Aljaz Bedene con la intención de no perder sets en estos primeros compases del torneo, Nadal se enfrenta por primera vez a Botic van de Zandschulp y Alcaraz busca sacudirse las dudas ante Sebastian Korda.
La tercera ronda del Open de Francia ha generado muchas expectativas, especialmente en la parte del cuadro por la que avanzan los principales favoritos al título. Novak Djokovic, Rafael Nadal, Carlos Alcaraz y Alexander Zverev han ganado sus dos encuentros, ya conocen a sus próximos rivales y empiezan a vislumbrar un posible enfrentamiento directo entre ellos a partir de la próxima semana.
Partidos del jueves en el Open de Francia:
- Félix Auger-Aliassime vs. Filip Krajinovic
- Cameron Norrie vs. Karén Jachánov
- Grigor Dimitrov vs. Diego Schwartzman
- Alexander Zverev vs. Brandon Nakashima
- Botic van de Zandschulp vs. Rafael Nadal
- Sebastian Korda vs. Carlos Alcaraz
- John Isner vs. Bernabé Zapata
- Novak Djokovic vs. Aljaz Bedene
Novak Djokovic avanza con solidez en este segundo Grand Slam de la temporada, demostrando que atraviesa por el mejor momento del año tras ganar sus dos partidos sin ceder ni un solo set. Ahora, se batirá contra un Aljaz Bedene que no debería generarle muchos problemas en tercera ronda, ya que el esloveno ha perdido todos los enfrentamientos directos que ha disputado contra el serbio.
El número uno del ranking ATP está a un triunfo de lograr diez victorias consecutivas sobre la arcilla parisina, algo que hasta ahora tan solo había logrado Rafael Nadal en las últimas dos décadas. Eso sí, tendremos que esperar para saber si Djokovic será capaz de sacudirse la presión en la fase final del torneo.
Open de Francia: Las sorpresas empiezan desde el primer día
Open de Francia: Nadal, Djokovic y Alcaraz comparten cuadro en París
Open de Francia: ¿Qué incógnitas resolverá el segundo Grand Slam?
El manacorí, que viene de firmar dos primeros partidos sensacionales en este Open de Francia, se enfrenta a un Botic van de Zandschulp que no le pondrá las cosas fáciles en ningún momento. El tenista español y el neerlandés protagonizarán uno de los enfrentamientos más interesantes de la jornada, ya que nunca se han visto las caras y esta falta de referencias previas genera varias incógnitas.
Rafael Nadal viene de demostrar un nivel altísimo en estos primeros compases del torneo, arrollando por completo a Jordan Thompson y a Corentin Moutet. Sin embargo, no podemos pasar por alto que Botic van de Zandschulp también ha hecho sus deberes, sobre todo tras imponerse a Fabio Fognini sin ceder ni una sola manga.
Carlos Alcaraz viene de jugar un partido muy exigente contra Albert Ramos, que se alargó hasta los cinco sets y superó las cuatro horas y media de duración. Asimismo, le toca enfrentarse a Sebastian Korda en la tercera ronda, que llega mucho más descansado físicamente al no haber perdido ninguna manga y como uno de los tres tenistas que ha logrado vencer al español durante esta temporada.
El murciano atraviesa por la mejor racha de resultados de su carrera deportiva tras sumar 12 triunfos seguidos, pero necesita mantener la concentración en un momento decisivo del torneo. Nunca había estado tan cerca de conquistar un Grand Slam, aunque todavía le queda un camino muy exigente por delante.
El tenista alemán viene de remontarle dos sets en contra a Sebastián Báez en la segunda ronda del Open de Francia, por lo que su partido ante Brandon Nakashima puede complicarse más de la cuenta. El alemán llega como tapado en un cuadro donde tiene demasiados rivales complicados, pero esta situación puede jugar a su favor al restarle presión.
Más noticias sobre apuestas de tenis
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones , límites de tiempo y exclusiones.