Llegan los torneos de tierra batida, con tres Masters 1000 y el segundo Grand Slam del año, en un momento en el que hay muchas dudas tanto en el circuito masculino como en el femenino.
Después del Masters de Miami, el tenis se centra en la gira de tierra batida, que dará comienzo la próxima semana y se alargará hasta la final del Open de Francia (5 de junio). En un calendario muy apretado y duro, no se sabe quién puede dominar sobre la arcilla de sus torneos más relevantes.
Principales torneos de la gira de tierra batida:
Masters Montecarlo: 11-17 abril
Conde Godó: 18-24 abril
Masters de Madrid: 2-8 mayo
Masters de Roma: 9-15 mayo
Open de Francia: 22 mayo al 5 de junio
Las dudas en el circuito masculino son muchas y muy alargadas. Rafael Nadal se perderá el inicio de esta gira y veremos cómo llega para, presumiblemente, el Conde Godó. Peores noticias tiene un Daniil Medvédev que podría estar fuera en los cuatro primeros torneos y solo disputar el Open de Francia.
Además, en Montecarlo se vivirá el regreso de Novak Djokovic a la competición. El serbio apenas ha participado en los mejores torneos del año, pero en esta gira de tierra batida, sobre todo ahora que no estará Nadal ni Medvedev, se antoja el favorito para muchos de los campeonatos. Eso sí, su nivel competitivo podría no ser tan alto como en otras ocasiones.
Esta situación de que los tres mejores tenistas del circuito masculino o no estén, o haya dudas sobre su rendimiento, hace que otra vez los jóvenes talentos puedan coger la manija de los próximos Masters 1000.
Casper Ruud, Hubert Hurkacz, Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas, Matteo Berrettini y un inmenso Carlos Alcaraz esperan lograr muchos puntos en Montecarlo, Madrid y Roma.
Por último, en el horizonte queda ese Open de Francia en el que a priori, si llega bien y en una forma aceptable, el rey Nadal será su favorito, con Djokovic como segunda opción y quién sabe si Alcaraz como otra de las posibilidades más realistas.
Tenis: Medvédev, entre uno y dos meses fuera de las pistas
Tenis: Llega una nueva número uno
Por su parte, en el circuito femenino estamos viviendo un momento en el que todo está de cara para que veamos un dominio puede que abrumador de su nueva número uno, Iga Swiatek.
La polaca se ha consagrado como campeona de los tres primeros Masters 1000 del año y llega a su superficie preferida, en la que además ya sabe lo que es vencer en el Grand Slam francés. Así, todo está a su favor para que reine en varios de los torneos de tierra batida y siga ampliando sus diferencias en la zona alta de la clasificación de la WTA.
Sin Ashleigh Barty, la resistencia a Swiatek la pondrán tenistas como Paula Badosa, Barbora Krejcikova, María Sakkari, Anett Kontaveit o Garbiñe Muguruza, tenistas a las que se les da muy bien la arcilla y podrían también aspirar a grandes éxitos en esta gira.
Eso sí, entre Madrid y Roma, parece que al menos uno de esos tronos irá a parar a una Swiatek que además, también parece que arrancará como la favorita para coronarse en París. Allí se impuso hace dos temporadas y ahora que llega como número uno y sin encontrar rival en los últimos torneos, podría repetir éxito.
Más noticias sobre apuestas de tenis
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones , límites de tiempo y exclusiones.