Los Charrúas afrontan con optimismo una nueva cita mundialista, donde pretenden superar la liguilla de grupos e incluso podrían alcanzar los octavos de final sin grandes complicaciones.
La selección uruguaya es uno de los grandes símbolos de las citas mundialistas, especialmente por los buenos resultados que ha logrado históricamente. De hecho, acumula 13 participaciones antes de llegar a Catar y tan solo en tres de ellas fue incapaz de superar la primera fase, algo que dice mucho del espíritu competitivo de sus futbolistas.
Evento | Copa Mundial de la FIFA 2022 |
Lugar | Catar |
Horario | Desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 |
Dónde ver | Movistar Plus+, RTVE, Teledeporte y RTVE Play |
Uruguay es el tercer combinado de América Latina con más participaciones en la Copa Mundial de la FIFA, ya que tan solo la superan Brasil y Argentina. Además, es una de las seis selecciones que ha conquistado este torneo por partida doble, pero cuenta con la desventaja de ser un país con una población mucho menor que otros equipos que han logrado el mismo objetivo como Francia, Argentina, Italia, Alemania o Brasil.
Posición | Año |
Primera fase | 1962, 1974 y 2002 |
Octavos de final | 1986, 1990 y 2014 |
Cuartos de final | 1966 y 2018 |
Semifinales | 1954, 1970 y 2010 |
Campeón | 1930 y 1950 |
La selección uruguaya se clasificó para la Copa Mundial de la FIFA 2022 que se disputará en Catar a partir del 20 de noviembre tras hacerse con la tercera posición de la liguilla de grupos, siendo superada únicamente por Brasil y Argentina. Los Charrúas firmaron un balance de ocho victorias, cuatro empates y seis derrotas, algo que demuestra una irregularidad que esperan haber superado.
Uno de los factores más interesantes del equipo tiene que ver con que han perdido parte de su hegemonía en la región, aunque es una tendencia a la que también se han abanado otras selecciones como Colombia o Chile. Sin embargo, sigue teniendo una de las plantillas más impresionantes del planeta, al mismo tiempo que cuenta con una nueva generación de jugadores que está generando muchas expectativas.
Uruguay afronta una liguilla de grupos bastante asequible, donde tendrá que pelear contra Portugal por el liderato. En este caso, es muy importante conquistar la primera posición en esta fase clasificatoria, debido a que significaría evitar a Brasil en unos hipotéticos octavos de final.
El equipo entrenado por Diego Alonso también se enfrentará a Ghana y Corea del Sur, dos combinados que han evolucionado mucho durante los últimos años. Eso sí, no deberían de sufrir mucho para lograr este objetivo, al mismo tiempo que en la siguiente fase se podrían medir a Serbia, Suiza o Camerún, por lo que estamos ante una de las selecciones que más suerte ha tenido en el sorteo.
Perfil de Croacia: ¿Se repetirá la sorpresa?
Perfil de Bélgica: Una selección venida a menos
Perfil de Inglaterra: La incógnita de una candidata
El seleccionador de Uruguay es Diego Alonso, que encara esta cita mundialista con menos de un año al frente del banquillo. El técnico tiene experiencia en Uruguay, Paraguay, México y Estados Unidos, pero nunca ha dado el salto hacia el fútbol europeo y eso genera algunas dudas entre los expertos.
La gran estrella de Uruguay es Luis Suárez, que disputará su última cita mundialista con la intención de ampliar todavía más su condición de máximo goleador con la camiseta Charrúa. El delantero está lejos de su mejor nivel y le falta rodaje tras su salida del Atlético de Madrid, pero sigue siendo capaz de resolver cualquier partido con su calidad individual y su espíritu competitivo.
La alineación titular que se espera por parte de Uruguay está compuesta por Sergio Rochet, Ronald Araújo, José María Giménez, Diego Godín, Matías Viña, Matías Vecino, Rodrigo Betancur, Federico Valverde, Giorgian De Aarrascaeta, Edison Cavani y Luis Suárez.
El principal objetivo de la selección uruguaya pasa por superar la liguilla de grupos, aunque tiene la necesidad de lograr el liderato superando a Portugal. Los Charrúas se medirían contra Brasil en octavos de final si se conforman con la segunda plaza en esta primera fase clasificatoria, así que este sería su mejor resultado posible.
Sin embargo, lograr el liderato les otorgaría un cruce bastante favorable en octavos de final, así que tendrían todo a favor para meterse en unos cuartos de final donde esperarían España o Alemania. Por lo tanto, en este segundo camino firmarían una actuación bastante decente, sobre todo al tratarse de un equipo que está atravesando por un importante cambio generacional.
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones , límites de tiempo y exclusiones.