Los colchoneros conquistaron la Recopa de Europa en la temporada 1961/62, que les permitió estrenar palmarés a nivel continental y convertirse en el primer equipo español que ganaba este título.
El Atlético de Madrid es, sin ninguna duda, uno de los principales equipos españoles y uno de los más temidos a nivel continental. Sin embargo, a los colchoneros les ha costado mucho ganarse este renombre a nivel internacional, aunque su primera conquista importante cumple seis décadas tras conseguir la Recopa de Europa durante la temporada 1961/62.
El conjunto de la capital venía de ganar cuatro veces la Primera División de España y dos ediciones de la Copa del Rey, al mismo tiempo que acumulaba tres subcampeonatos en ambas competiciones domésticas. Aun así, los títulos continentales se le resistían hasta ese momento, firmando una participación sensacional en la que no perdió ninguno de los 10 partidos que disputó con un balance de siete victorias y tres empates.
El equipo dirigido por José Villalonga, que venía de ganar dos ediciones consecutivas de la Copa del Rey con el Atlético de Madrid, tuvo un camino bastante exigente hasta la final. Aun así, el conjunto liderado por jugadores icónicos como Isacio Calleja, Jorge Griffa, Joaquín Peiró o Adelardo Rodríguez imprimieron un ritmo competitivo que dejó sin opciones a otros grandes clubs en esa época.
La ronda previa enfrentó a los colchoneros contra el CS Sedán Ardennes, que encajó dos derrotas donde los rojiblancos aprovecharon para sacar músculo. Además, en los octavos de final se vieron las caras con el Leicester City FC y en los cuartos de final con el Werder Bremen, dos eliminatorias a doble partido que se decidieron en el Stadium Metropolitano.
El Atlético de Madrid goleó a todos sus rivales ante su afición, logrando un pleno de cuatro victorias por resultados bastante sólidos: 4-1 al CS Sedán Ardennes, 2-0 al Leicester, 3-1 al Bremen y 4-0 al Carl Zeiss Jena. El conjunto alemán no pudo frenar a los madrileños en semifinales y encajó una abultada derrota en el marcador final, algo que le colocó automáticamente el cartel de favoritos a los colchoneros para levantar el título.
La final fue contra la ACF Fiorentina, que logró empatar el primer duelo entre ambos. Aun así, el segundo choque de desempate fue totalmente distintos, especialmente porque se disputo varios meses después por la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Los colchoneros golearon a los italianos sin contemplaciones y conquistaron su primer trofeo continental de la historia. Un dato curioso de la final es que entre ambos encuentros hubo un cambio de entrenador en las filas rojiblancas, pero en la segunda cita tanto Villalonga como Rafael García “Tinte” estuvieron en el banquillo.
Champions League - Fútbol: Así queda la liguilla de grupos para la temporada 2022/23
LaLiga - Fútbol: ¿Quién peleará por el top-4?
Atlético de Madrid - Fútbol: Oblak y Lemmar renuevan
El Atlético de Madrid alcanzaría otras dos finales en la Recopa de Europa (1962/63 y 1985/86), una final de la UEFA Champions League (1973/74) y un título en la Copa Intercontinental (1974) antes de desplegar todo su poderío continental. De este modo, entre el 2010 y el 2018 los colchoneros conquistaron seis títulos continentales y perdieron otras dos finales, logrando la mejor racha de su historia deportiva.
La temporada 2009/10 fue sensacional tras hacerse con su primer trofeo en la UEFA Europa League y estrenarse como campeón de la Supercopa de Europa. Además, lo logró superando por el camino a equipos a priori más fuertes a nivel continental como el Valencia CF, Liverpool FC o el FC Internazionale Milano.
Por otro lado, dos años más tarde repitió esta gesta deportiva en la temporada 2011/12 y le arrebató la Supercopa de Europa al Chelsea FC tras una goleada totalmente inesperada por los pronósticos deportivos. Esta misma situación se produjo en la campaña 2017/18 con el aliciente de haber ganado al Real Madrid CF en este mismo torneo.
De hecho, las tres veces que el Atlético de Madrid ha ganado la Europa League también se ha hecho con la Supercopa de Europa, algo que le coloca como el quinto equipo en el ranking de ganadores de ambas competiciones. Eso sí, la Champions League sigue resistiéndose para un equipo que se ha quedado a las puertas en dos ocasiones en estos últimos años.
Los merengues fueron sus verdugos en ambas ocasiones, dejando al Atlético de Madrid con la miel en los labios tanto en la temporada 2013/14 como en la 2015/16. Los colchoneros seguirán intentándolo y la historia de este deporte les debe una, algo que podría producirse este año en el que se conmemoran seis décadas desde que levantaron su primer galardón continental.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Conviértase en miembro de la marca de apuestas deportivas en línea favorita del mundo
RegistrarsePodrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones , límites de tiempo y exclusiones.