Los de Pablo Laso vuelven a perder y caen hasta la cuarta posición de la tabla clasificatoria, por lo que tendrán que afrontar unas eliminatorias mucho más exigentes y se enfrentarían al Barça en una hipotética Final Four.
Este final de la temporada regular se le está haciendo muy larga al Real Madrid Baloncesto, especialmente en una Euroliga que parece ser inalcanzable para los blancos. La solidez que demostraron los de Pablo Laso en los primeros meses del curso se ha disipado por completo, dando paso a una serie de sorprendentes derrotas que parecen no tener freno tanto en el WiZink Center como a domicilio.
De hecho, el Real Madrid ha perdido contra el Bayern de Múnich a pesar de que llegó a tener una ventaja de 20 puntos durante el partido, encajando su octava derrota en los diez últimos encuentros que ha disputado en esta competición. Esto le ha hecho terminar la temporada regular en la cuarta plaza, por lo que se tendrá que enfrentar a un rival muy exigente en los cuartos de final.
Todo depende de lo que haga el Maccabi Tel Aviv en su último partido contra el Fenerbahçe Basketbol, ya que si el equipo israelí gana se enfrentaría a los blancos por una de las plazas en la Final Four. En cambio, el Anadolu Efes SK, vigente campeón de la Euroliga, sería su otra alternativa en caso de que los turcos diesen la sorpresa en este choque.
Sin embargo, cualquiera de las opciones es mala para el Real Madrid, ya que tiene una situación mucho más delicada de la esperada hace tan solo unas semanas. Además, no podemos pasar por alto que se vería las caras con el Barça Basket en las semifinales de la Final Four, algo que supone otro reto mayúsculo para un equipo que no logra reaccionar.
Euroliga: ¿Qué hay en juego en la última jornada?
Euroliga: Realidades opuestas para Barça y Baskonia
Euroliga: ¿Quiénes son los favoritos?
Los ocho mejores equipos de la temporada regular se enfrentan en unos playoffs que han generado muchas expectativas, sobre todo tras las sorpresas que hemos podido observar en estos últimos días. Estas eliminatorias son al mejor de cinco partidos, con ventaja de campo para el club que haya terminado por encima en la tabla clasificatoria. Además, arrancarán el próximo 19 de abril y podrían alargarse como máximo hasta el 4 de mayo, ya que la Final Four está prevista para un periodo comprendido entre el 19 y 21 de mayo.
La temporada regular del Anadolu Efes no ha sido brillante, pero ha ido de menos a más hasta terminar como el equipo más anotador de la Euroliga. Esta situación le vuelve a situar como aspirante al título, a pesar de que ha sufrido mucho en sus partidos a domicilio.
A nivel defensivo, el equipo que más ha llamado la atención ha sido el AX Armani Exchange Olimpia Milano, que ha terminado como el que menos puntos encaja por partido. Esto le ha servido para lograr un meritorio tercer puesto que multiplica sus opciones, algo que también puede extenderse a un KAE Olympiakós que ha sido el equipo con mejores números como local con un balance de 13 victorias y una sola derrota.
Por último, merece la pena destacar que la Euroliga lleva ocho ediciones sin repetir campeón, a pesar de que en este periodo de tiempo el Real Madrid ha disputado tres finales, el Fenerbahçe tres y el Anadolu Efes dos. Ahora, todo apunta a que será el turno de Barça, que tratará de arrancarse una espina tras perder el título en la última edición.
Más noticias sobre apuestas de baloncesto
Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.