El ciclista esloveno defenderá su trono en una edición con puertos históricos como Alpe d’Huez, con dos cronos que marcarán las diferencias y parte de terreno para provocar emboscadas importantes.
El doble campeón del Tour de Francia Tadej Pogacar, vencedor de las dos últimas ediciones, está listo para presentar batalla en el del 2022; Sin embargo, la organización le ha preparado un terreno duro en el que tendrá que lidiar ante los mejores nombres del pelotón que se presenten para tratar de hacer historia con su tercer Maillot Amarillo consecutivo.
El Tour de Francia arrancará el 1 de julio en Copenhague y desde ahí vivirá 21 etapas con tres días de descanso entre medias en las que la carrera definirá a su nuevo campeón, el 24 de julio.
Todo comienza con una contrarreloj individual de 13 kilómetros por la capital de Dinamarca. Después, dos días más en ese país antes de llegar a la primera jornada de descanso, el 4 de julio.
A partir de ahí llegará el terreno escabroso, con diversas citas para preparar emboscadas y cortes en el pelotón, antes de que el 8 de julio llegue la primera etapa de montaña, la séptima, con llegada a La Planche des Belles Filles. En la novena cita del Tour 2022 nos encontramos con otra etapa de montaña importante en los Alpes suizos, justo antes del segundo día de descanso (11 de julio).
Después se vivirá la segunda semana completa de este Tour con seis etapas entre las que habrá dos consecutivas de alta montaña, con llegadas al Col du Granon (13 de julio) y al famoso puerto Alpe d’Huez (14 de julio). El 18 será el último día de descanso.
Por último, desde la decimosexta etapa hasta la vigesimoprimera, el clásico paseo por los Campos Elíseos de París, el Tour vivirá tres días seguidos con terreno para los escaladores, especialmente importante la subida a Hautacam, con las últimas rampas de la edición, y una vigésima cita con una contrarreloj de 40 kilómetros en la que se definirá el ganador.
Tour de Francia: Vingegaard es la revolución
Ciclismo: Bernal se prepara para un duelo con Pogacar
A la espera de que se vaya acercando la fecha del inicio de la gran vuelta de tres semanas, así como de que conozcamos los estados de forma de cada ciclista y posibles bajas, todos los focos mediáticos apuntan en una única dirección, la del campeón de los dos últimos Tours Tadej Pogacar.
El esloveno se impuso en un final dramático para Primoz Roglic en el 2020 y con una autosuficiencia aplastante en el del 2021. Con 23 años es el gran referente para las carreras de tres semanas y apunta a convertirse en leyenda.
Cabe destacar que de sus tres participaciones en una de las tres grandes vueltas, siempre se ha subido al podio y ha acabado ganando en dos de ellas:
Carrera | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | - |
Tour de Francia | - | 1º | 1º |
Vuelta a España | 3º | - | - |
Sin embargo, tendrá mucha batalla en el pelotón. Uno de los primeros destacados es su compatriota Roglic, quien ya estuvo a punto de ganar el Tour del 2020 y clama venganza. Tras imponerse en las tres últimas Vueltas a España, el esloveno espera dar con la tecla para acabar batiendo a un Pogacar que de momento no ha mostrado sus debilidades.
Además, Jonas Vingegaard ya demostró el curso pasado que es un hombre muy a tener en cuenta, con una segunda posición que le permitió ser el mejor “del resto”.
Por último, equipos como el INEOS Grenadiers o el Team Movistar deberían de presentar al menos a aspirantes. En el conjunto inglés el principal elegido podría ser Egan Bernal, pero si el colombiano no pudiera recuperarse de sus dolencias, Richard Carapaz y Richie Porte podrían ser las alternativas. En el equipo español solo parece que Enric Mas podría tener la potestad de estar con los mejores.
Más noticias sobre apuestas de Ciclismo
Crea una apuesta con ‘Crear apuesta’
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.