El cruce entre el PSG y el Madrid no solo es el plato estrella del martes, fecha en la que el City también visitará al Sporting de Lisboa, sino de todos los duelos de la primera ronda eliminatoria de esta edición.
El Parc des Princes acogerá el enfrentamiento entre un Paris Saint-Germain que ya fue subcampeón de la Champions League en 2020 y un Real Madrid que alzó el trofeo cuatro veces entre 2014 y 2018. Además, en la pasada edición ambos clubes concluyeron su camino en semifinales, una razón más para confirmar que su enfrentamiento directo debería haber llegado por abril o mayo y no en febrero.
Con un tridente formado por Leo Messi, Kylian Mbappé y Neymar, no hace falta remarcar cuál es la fortaleza del club parisino. Sin embargo, solo el joven delantero francés está rindiendo al nivel esperado de una superestrella, con 21 dianas y 16 asistencias en su haber, aunque con una carga de minutos bastante más elevada que la de sus dos compañeros. Pero si hay un equipo que sabe lo que es sufrir a Messi y Neymar cuando están motivados, ese es el Madrid.
No obstante, el PSG no es solo ataque. En ocho de sus 13 últimos partidos dejó su portería a cero y en los cinco restantes encajó un solo gol por encuentro. Ahora debe aprovechar al máximo la cita en París porque también es cierto que fuera de casa ha mostrado algunas dudas y no le conviene sacarlas a relucir después en el Santiago Bernabéu, ya que no ganó ninguno de sus tres partidos como visitante durante la fase de grupos, con derrota incluida en el Etihad.
Ser el club más laureado en la historia del torneo es un buen indicador de cómo se las gasta el Madrid en la Champions. Si a eso se le une la experiencia particular de Carlo Ancelotti, quien además conoce bien al PSG, las garantías son innegables. Pero no solo de pasado viven los blancos, quienes se están mostrando muy contundentes esta temporada y durante la fase de grupos ya ganaron con su portería a cero los dos partidos que jugaron frente al Inter de Milán, su rival más peligroso.
Pero el último mes no ha sido tan positivo para el Madrid, con solo dos victorias durante el tiempo reglamentario en sus siete partidos más recientes. Entre los motivos del bajón destaca la baja de Karim Benzema, su máximo goleador, aunque el galo ya ha recibido el alta y todo indica que al menos podrá participar en una cita de tanto calibre.
Champions League: La Champions se complica para los españoles
Champions League: Haller le arrebata el liderato a Lewandowski
Champions League: Expectación de cara al sorteo
La capacidad goleadora del Manchester City está fuera de toda duda, con 93 tantos a favor en 36 partidos oficiales disputados esta temporada y sin olvidar que lleva solo 28 en contra. De hecho, los de Pep Guardiola vienen de certificar esa supremacía en Norwich, donde el sábado ganaron por 0-4, y ahora les toca visitar al equipo que, de entre todos los clasificados en los octavos de final, fue el que más goles encajó durante la fase de grupos (12).
El motivo principal por el que el Sporting de Lisboa acabó con un registro tan abultado en el apartado de goles en contra fue la derrota por 1-5 que sufrió en su estadio ante el Ajax, por lo que la defensa lusa va a sufrir este martes para contener el ataque inglés. No obstante, el City ya tropezó tanto en París como en Leipzig y, más allá de la reciente goleada en Norwich, sus resultados en las tres citas ligueras anteriores disputadas a domicilio tampoco fueron gran cosa, con el 1-1 en Southampton, el 1-3 en el campo del Arsenal y el 0-1 en Brentford.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para proporcionar a los usuarios un mejor servicio y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Podrá utilizar los créditos de apuesta una vez determinadas las apuestas del valor de su ingreso válido. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican las condiciones, límites de tiempo y exclusiones.